La serie Periodistas, a pesar de emitirse por la pequeña pantalla, ha sido un referente en lo que respecta al acercamiento del mundo de la empresa informativa al espectador televisivo. Telecinco comenzó a emitir esta serie en enero de 1998 y la mantendría hasta 2002 llegando a alcanzar más de cien capítulos divididos en nueve temporadas.
La trama principal era la redacción de un periódico – el Crónica Universal- y más concretamente la sección de Local. En sus inicios trabajaban el jefe de la sección, Luis Sanz (José Coronado), el redactor jefe, Blas (Alex Angulo), dos redactoras: Ana (Alicia Borrachero) y Ali (Esther Arroyo), un becario, José Antonio (Pepón Nieto), dos fotógrafos y una secretaria. También cobra protagonismo la subdirectora del periódico, Laura (Amparo Larrañaga).
La serie nos acerca al mundo de la empresa informativa. Fácilmente se pueden ver los diferentes niveles dentro de la organización, así como las relaciones que se establecen dentro del organigrama.
Entre los aspectos más interesantes para analizar se encuentran los referentes a la comunicación dentro de la empresa. La comunicación descendente, ascendente y la cruzada son cuestiones insoslayables en las empresas informativas ya que las relaciones personales entre los diferentes miembros son continuas y permanentes. La comunicación descendente fluye entre las personas situadas en los niveles más altos de la organización, la ascendente se dirige desde los subordinados a los superiores y la cruzada influye en flujo horizontal entre personas de niveles organizativas iguales o similares y el flujo diagonal entre personas de diferentes niveles que no tienen dependencia directa. Todas estas relaciones se muestran de forma implícita a lo largo de cada uno de los capítulos de Periodistas.
Mención aparte merece la comunicación informal ya que es esta la que “enriquece” la trama de la serie. Las diferentes relaciones tanto sociales como sentimentales son las que “dan juego” e interesan al espectador. En todas las organizaciones se da este tipo de comunicación, ya en la vida real los directivos tratarán de acceder a estos flujos informativos. Conocer ésta se antoja imprescindible para sopesar el clima laboral y las posibles cuestiones negativas que puedan estar germinando en el seno de la empresa.
martes, 1 de diciembre de 2009
"Periodistas" de Telecinco: ejemplo de comunicación en la empresa informativa
Etiquetas:
Comunicación en las empresas,
Prensa,
Telecinco
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario